Tema 17 - Lectura, vocabulario y otros enlaces

La lectura del tema 17

El vocabulario de esta semana


Accede aquí al vocabulario del tema 17. Acuérdate de utilizar los artículos (el, la, los, las, un, una, unos, unas) en los nombres.

¿Qué vamos a aprender durante esta semana?
Además de seguir usando las conjunciones de las frases subordinadas adverbiales (para que, cuando, donde, como, porque, por lo que, antes de que, etc.), vamos también a aprender acerca de la pasiva y la pasiva refleja.

Lectura + Gramática
En esta presentación puedes ver tanto los slides que utilicé para crear el vídeo de lectura, como la gramática de esta semana, que está al final. 

La pasiva no es muy difícil, y se usa mucho en los medios de comunicación, es decir, telediarios, revistas, periódicos. 

Aprende ha conjugar los verbos y a diferenciar entre la voz activa, que solemos usar cuando hablamos, "los estudiantes leen la lección", la voz pasiva,  "la lección es leída por los estudiantes", y la pasiva refleja, "se lee la lección.








Diálogo del tema 17
Queridos estudiantes, 
Este es el diálogo que vamos a usar esta semana en preparación para el quiz del tema 17 el próximo lunes. Ante todo es importante aprender que está pasando en este diálogo, así que tenéis (IND) que buscar las palabras que no entendáis (SUBJ). Dentro de poco, pondré la grabación del diálogo para que os ayude a entenderla, mientras tanto, aprended el vocabulario.
203 DIÁLOGO TEMA 17
Ana enseña Portland a su amiga Pilar, que ha venido de visita unos días. 
ANA: Ahora que estamos en el centro histórico te voy a hablar un poco de los orígenes de Portland. 
PILAR: Gracias. Aunque llevo aquí ya tres días todavía no sé mucho sobre la historia de la ciudad… 
ANA: Se dice que fue creada por un tal William Overton, que vio en la zona mucho potencial económico… 
PILAR: ¿Y cuándo fueron construidos los edificios principales? 
ANA: Pues el Palacio de Justicia, por ejemplo, fue construido en 1869, la escuela Kennedy en 1915 y la mansión Pittock fue edificada más o menos al mismo tiempo, en 1914.
PILAR: ¿Y cuántos habitantes tenía Portland entonces? 
ANA: Desde finales del siglo XIX el crecimiento de la población fue asombroso. De unos 800 habitantes en 1851 a unos 17.500 en 1879. 
PILAR: Imagino que no todos los ciudadanos eran tratados por igual. 
ANA: No, lamentablemente. Había mucha corrupción y mucha gente era secuestrada y esclavizada.

PILAR: ¡Qué horror!

ANA: Sí, se comenta que había una red de túneles subterráneos, que eran conocidos como el "Metro de Portland" y que se construyeron para hacer desaparecer a estas personas y emprender actividades ilegales. 
Pilar: Oye, tengo otra pregunta: ¿Quiénes vivían en Portland antes de la llegada de Overton? ¿Fueron desplazados o incorporados a la población de la ciudad?

Actividades Quia de esta semana
EACT vocabulario: 17-1, 17-2, 17-3, 17-4EACT gramática: 17-5, 17-6, 17-7 y comprensiónauditiva: B

Comentarios